Construccion
Fue construido en 1959 y es propiedad del Gobierno de Ciudad de México, operado bajo concesión por la Corporación Interamericana de Entretenimiento, a través de su subsidiaria OCESA Entretenimiento, una de las filiales de CIE.CIE también organiza las carreras NASCAR y Desafío Corona en este circuito y alquila los circuitos a otras partes, incluidos organizadores de carreras, clubes de automóviles y aficionados de pista por tarifas que son controvertidas debido a sus montos desproporcionadamente altos en comparación con otros cursos ex-Fórmula 1.
Inicios
El circuito sería sede de su primer Gran Premio de Fórmula 1 en 1962, como una carrera fuera del Campeonato, donde lamentablemente fallecería durante las prácticas del gran premio, el mexicano Ricardo Rodríguez. Al año siguiente, el Gran Premio de México se convertía en un evento completo del Campeonato Mundial. La dirección del entonces Autódromo Magdalena Mixhuca decidió homenajearlo, renombrándolo como Autódromo Ricardo Rodríguez.
En 1971, en un accidente durante una competición de en Alemania, Pedro Rodríguez perdería la vida tras un grave accidente. Su muerte conmovió al país y llevó al entonces presidente mexicano Luis Echeverría a cambiar el nombre del circuito para que se llame Autódromo Hermanos Rodríguez. Debido a la muerte, el patrocinador del Gran Premio de México consideró inútil realizar las carreras en el autódromo debido a la falta de pilotos mexicanos en la categoría, lo que provocó la cancelación de la carrera de ese año.
Como consecuencia, el autódromo quedó en un mal estado durante 8 años, provocando grietas en las gradas y en el asfalto de la pista hasta que, en 1980, fue remodelado por primera vez, esto bajo la dirección del arquitecto Manuel Medina, perdiendo el tramo original de Horquilla, utilizado por CART en la primera mitad de la década de 1980. En 1985 se hizo otra gran remodelación, modificando la primera curva y ampliando el tramo siguiente. Al año siguiente, a la FIA le gustó como se veía el circuito y lo volvieron a poner en el calendario de la Fórmula 1 hasta 1992, cuando por la baja cantidad de espectadores y las bajas ganancias, la categoría se fue de México.