fernando alonso

Fernando Alonso Díaz piloto de automovilismo español.

Fernando Alonso Díaz (Oviedo, Asturias; 29 de julio de 1981) es un piloto de automovilismo español, galardonado como Premio Príncipe de Asturias en 2005. Ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en 2005 y 2006,resultó subcampeón en 2010, 2012 y 2013, y obtuvo un tercer puesto en 2007. Fue campeón del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2019, las 24 Horas de Le Mans en 2018 y 2019, las 24 Horas de Daytona de 2019 y el Campeonato Mundial de Karting en 1996.
En su carrera ha competido para los equipos Minardi, Renault, McLaren, Ferrari, Alpine y Aston Martin, siendo la escudería de Maranello su equipo desde 2010 hasta 2014, donde logró sus tres subcampeonatos y su único Grand Chelem. Se marchó de Ferrari y en 2015 volvió a McLaren con su motor Honda hasta la retirada de 2018. Tras dos años fuera de la categoría, en 2021 volvió con la escudería Alpine, parte de la familia Renault, con la que ganó sus dos campeonatos. Desde 2023 forma parte del equipo Aston Martin sustituyendo a Sebastian Vettel.
Además de competir en esta categoría, ha pilotado en las 500 Millas de Indianápolis de 2017, 2019 y 2020 junto a McLaren, llegando a liderar la carrera en su primera participación, en las 24 Horas de Daytona de 2018 con un Ligier para United Autosports, en las 24 Horas de Daytona de 2019 con un Cadillac para Wayne Taylor Racing, y en el Campeonato Mundial de Resistencia de 2018-19 y el Rally Dakar de 2020 para Toyota Gazoo Racing.
Fernando Alonso es el séptimo piloto con mayor número de victorias en la historia de la Fórmula 1 con 32 grandes premios ganados y el quinto piloto con más podios: 104. Entre sus triunfos se cuentan tres en el Gran Premio de Malasia, tres en el Gran Premio de Alemania, tres en el Gran Premio de Europa y tres en el Gran Premio de Baréin. En 2017, fue incluido en el Salón de la Fama de la FIA. En 2019 volvió a entrar en el Salón de la Fama de la FIA, esta vez como campeón del WEC, convirtiéndose en el primer piloto de la historia en ser miembro del Salón de la Fama por partida doble por pertenecer a la lista de campeones de dos categorías mundiales de la FIA diferentes.
Junto a Alfonso de Portago, Pedro de la Rosa y Carlos Sainz Jr., es uno de los cuatro españoles que han alcanzado el podio en Fórmula 1, siendo junto a este último los únicos que han logrado victorias. Es, además, el único piloto de la historia en debutar con tres escuderías diferentes obteniendo un podio, McLaren (2007), Scuderia Ferrari (2010) y Aston Martin (2023), y uno de los cuatro pilotos que han debutado en Ferrari con victoria en la primera carrera (junto con Mario Andretti, Nigel Mansell y Kimi Räikkönen).

Sus inicios

Fernando Alonso Díaz inició su carrera en el mundo del motor desde muy joven viendo a su ídolo de la infancia Ayrton Senna, fue entonces cuando su padre le regaló un kart que él mismo había construido para su hija en un principio, aunque a ella no le interesó el vehículo porque era rotax y por eso acabó en manos de Fernando con tan solo 3 años. En ese año ganó su primera carrera y comenzó a entrenarse después de las clases del colegio junto a su padre, el cual ejerció de mánager y mecánico. Un año más tarde obtuvo la licencia oficial de la Real Federación Española de Automovilismo.
En 1988, con siete años, obtuvo su primer título en una competición oficial, el campeonato infantil de Asturias, ganando las ocho carreras de las que constaba la prueba. Un año más tarde, en 1989, volvió a proclamarse campeón de karts de Asturias y Galicia.
Debido a los cambios de categoría, la familia no se podía hacer cargo de los gastos que acarreaban las carreras. Cerca del abandono, el importador de karts Genís Marcó se encargó de la financiación: proporcionaba los karts, buscaba patrocinadores o ejercía él mismo como tal, salvando la carrera deportiva de Fernando Alonso. En 1991 se proclama campeón de Asturias y del País Vasco en categoría cadetes, alcanzando el subcampeonato de España aun sin participar en todas las carreras. Fue campeón de España en 1993 y 1994 como júnior, lo que le permitió competir en el Campeonato del Mundo al año siguiente, becado por la Real Federación Española de Automovilismo. En dicho campeonato quedó tercero.
En 1996 se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y del Campeonato del Mundo Júnior. Al año siguiente, vence en los campeonatos de España, Italia y Europa en la categoría Internacional A. En 1998 vuelve a ganar el campeonato de España, el Trofeo París-Bercy, el campeonato Industria de Italia y el Open Ford.
En 1999 entró en escena el expiloto de Minardi, Adrián Campos, que se convertiría en su mánager. Lo ficha como sustituto de Marc Gené en el Euro Open by Nissan, en la que Alonso logra 6 poles, 5 vueltas rápidas y 6 victorias que a la postre le otorgaron el campeonato Euro Open Movistar de ese año.
De la Fórmula Nissan pasó a la Fórmula 3000 Internacional en el equipo Team Astromega. Alonso obtuvo la pole y ganó en la carrera de Bélgica y quedó segundo en la de Hungría. Por tanto, se ubicó cuarto en la clasificación general en el año de su debut, quedando por detrás de Bruno Junqueira, Nicolas Minassian y Mark Webber

Minardi 2001

El Debut

Ferrari se interesó por él, llegando a un acuerdo verbal con Jean Todt para ejercer de piloto probador y foguearse en Prost. Después de este acuerdo verbal, Flavio Briatore le ofreció fichar por Renault. De esta forma, Alonso pasó a la Fórmula 1 fichado por Renault pero cedido a Minardi como piloto oficial. Con Minardi debutó en el Gran Premio de Australia de 2001, siendo el tercer piloto más joven en hacerlo, y además superando a un Benetton en pista. Su mejor clasificación con Minardi fue un 10.º puesto en el Gran Premio de Alemania. En el Gran Premio de España sorprendió al quedar por delante de los Benetton. En el Gran Premio de Japón llegó a adelantar al BAR de Olivier Panis y quedar por delante del Prost de Heinz-Harald Frentzen realizando de esa manera la mejor carrera de la temporada. Hizo la temporada completa y tuvo dos compañeros, con los que fue bastante más superior.

Renault (2002 - 2006)

En el año 2002 finalizó su cesión a Minardi y fue recuperado por Flavio Briatore como piloto probador de Renault para la temporada 2002. Al año siguiente se convirtió en piloto oficial del equipo en detrimento de Jenson Button, que fichó por la escudería BAR. Alonso siempre ha dicho que lamenta esa temporada como probador, ya que fue un año perdido donde hubiera podido competir. Durante ese año tuvo la oportunidad de hacer un test con Jaguar en el circuito de Silverstone, aunque esto no trascendió en su trayectoria.
Su primera carrera con Renault se saldó con un séptimo puesto en el GP de Australia de 2003 consiguiendo de esa forma sus primeros puntos en la máxima categoría. El 22 de marzo de 2003 se convirtió en el piloto más joven en lograr una pole position y un podio en Fórmula 1, con 21 años, en el Gran Premio de Malasia, pese a que aquel fin de semana estuvo con 39º de fiebre. En el Gran Premio de Brasil de 2003 sufrió el accidente más grave en su estancia en la Fórmula 1 al colisionar contra el muro en la vuelta 55 tras golpear una rueda del coche de Mark Webber, que había sufrido un siniestro anteriormente y había esparcido los restos de su monoplaza por la pista. Sin embargo, este percance no le impidió conseguir un nuevo podio, pues la carrera se dio por finalizada con su percance, y las posiciones finales fueron establecidas en una vuelta anterior al accidente.
En la siguiente carrera, el Gran Premio de San Marino, queda en sexta posición. En el Gran Premio de España ocupa el segundo escalón del podio. Tras esto llega su primera retirada en Renault, durante el Gran Premio de Austria rompía el motor cuando marchaba en los puntos tras salir desde boxes. Después de este fiasco logra una quinta posición en Mónaco y dos cuartos puestos consecutivos en las carreras de Canadá (donde consigue también su primera vuelta rápida) y Europa. Después de esta buena racha se producen dos abandonos consecutivos en los Grandes Premios de Francia y el Reino Unido. En el Gran Premio de Alemania queda de nuevo cuarto.
El 24 de agosto del mismo año, en el Gran Premio de Hungría, logró ser el piloto más joven en ganar un Gran Premio, con 22 años, aunque posteriormente le superaría en precocidad Sebastian Vettel al vencer en el Gran Premio de Italia de 2008. En el Gran Premio de Italia consigue su último punto de la temporada 2003, acabando octavo tras salir último y sufrir un accidente en la salida. En el Gran Premio de los Estados Unidos sufre una avería en el motor. En la última carrera de la temporada, el Gran Premio de Japón, también rompió el motor cuando iba en la segunda plaza. Finalizó la temporada 2003 en la sexta posición del Mundial de Pilotos. Ya entonces Briatore, en una entrevista, dejó entrever los planes de Renault de ir a más y luchar por el título en 2004. Más tarde veríamos que solo hubo que esperar a 2005.

2005: primer titulo

El 20 de marzo de 2005, en el GP de Malasia (segundo de la temporada), Fernando Alonso consiguió su segunda victoria y se convirtió además en el primer piloto español en liderar el mundial de pilotos y, al final de la temporada, también en el primer español en ser Campeón del Mundo de la F1. Alonso logró vencer también en las dos carreras siguientes, el Gran Premio de Baréin y el Gran Premio de San Marino.

2006: de nuevo campeon

En el Gran Premio de China, Alonso logró la pole. Ya en el ecuador de la carrera, perdió tiempo por dos errores en el pit. Finalmente, tras realizar varias vueltas rápidas, acabó detrás de Michael Schumacher, quien acabó primero. Así, ambos pilotos estaban empatados a 116 puntos, con ventaja de victorias para Schumacher. En el Gran Premio de Japón Felipe Massa obtuvo la pole position Michael Schumacher partiría segundo mucho mejor que Alonso que sale en tercera fila, el piloto asturiano desde la salida es una furia lo que el hace ganar una posición, en la decimotercera vuelta adelanta a Ralf Schumacher una vuelta después Fernando se coloca en la segunda posición, pero Michael Schumacher esta siempre ahí, delante de todos, con una diferencia que incluso después de la parada en boxes le aporta tranqulidad. A 17 vueltas del final la historia del mundial de 2006 se cumple, un humo inesperado, una larga e inexorable estela gris sale del motor del Ferrari, tras seis años Michael Schumacher rompe el motor, el mito de la fiabilidad de los coches rojos se rompe y con ella se van los sueños mundiales del alemán. Fernando Alonso comanda la carrera, gana y después de Suzuka ya es virtualmente campeón del mundo, Alonso le saca diez puntos a Michael Schumacher,34​ El 22 de octubre el Gran Premio de Brasil sólo fue una mera formalidad35​ Con la segunda plaza en São Paulo, Alonso se proclamó bicampeón del mundo, el Gran Premio de Brasil,35​ que también sería la última carrera de Michael Schumacher, antes de su regreso en 2010.

McLaren 2007

El MP4/22, nuevo coche de Alonso, se presentó el día 15 de enero en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, con una gran puesta en escena. En su primera carrera de 2007 con McLaren, el GP de Australia, es segundo por detrás del finlandés Kimi Räikkönen y delante de Lewis Hamilton. El 8 de abril logra su primera victoria con la escudería anglogermana en el Gran Premio de Malasia de 2007, por delante de Hamilton y Räikkönen.
El 2 de noviembre, el representante del piloto hizo pública la rescisión de su contrato con la escudería angloalemana, y que ello no le supondría pagar ninguna indemnización.

Renault 2008 - 2009

El 10 de diciembre de 2007, Alonso anunció su regreso a Renault para la temporada 2008, habiendo firmado un contrato con la escudería francesa. Su compañero de escudería durante 2008 sería el brasileño Nelson Piquet Jr. La duración del contrato se desconocía; diversas fuentes habían asegurado que el contrato con Renault tendría una duración de uno, dos y tres años. En declaraciones a la prensa alemana, el piloto declaró haber firmado un contrato "muy flexible" hasta 2009. Algunos medios afirmaron que Alonso tendría libertad para abandonar el equipo al año siguiente en función de los resultados.
El 30 de septiembre de 2009, tras numerosas especulaciones,la Scuderia Ferrari emitió un comunicado en su web oficial confirmando el fichaje de Fernando Alonso para las próximas tres temporadas. Con el futuro resuelto, Alonso se dispuso a terminar de la mejor forma posible su relación con Renault pero no consiguió buenos resultados ni en Japón (10.º), Brasil (abandonó) ni en Abu Dabi (14.º). Así pues, Alonso se despidió tras siete años en Renault sin poder lograr nada significativo en su última temporada con un coche muy poco competitivo. Fue su peor temporada desde la de su debut en Minardi. Para la temporada 2010, tanto él como Grosjean (quien ya había sustituido a Piquet Jr.) fueron reemplazados por Kubica y por el debutante y ganador de GP2 Vitaly Petrov respectivamente.

2010 subcampeon en su debut con ferrari

Fernando Alonso debutó con Ferrari en el Mundial de Fórmula 1 de 2010, terminando en segunda posición. En su debut con Ferrari en los entrenamientos de pretemporada en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste, Fernando marcó el mejor tiempo de la jornada.
El 20 de noviembre de 2014, Alonso confirma su marcha de Ferrari al término de la temporada. Finaliza la temporada sexto, con dos podios y ninguna victoria en su haber, lo que supone su tercer peor resultado en una temporada de Fórmula 1 tras 2009 y su temporada inaugural con Minardi en 2001.

Vuelta a McLaren 2015 - 2018

El 11 de diciembre de 2014, McLaren-Honda reveló el regreso de Fernando Alonso al equipo y la estadía de Jenson Button, dejando a Kevin Magnussen como piloto de pruebas. Tras un fuerte accidente en las pruebas invernales de Barcelona, el piloto español no pudo disputar el primer GP de la temporada, disputado en Australia, por recomendación médica. El inicio de temporada fue muy complicado debido a los problemas de fiabilidad y de potencia del McLaren-Honda y del jovencísimo motor Honda.
A mediados de agosto de 2018, Alonso a través de Twitter anunció su retirada de Fórmula 1, siendo la temporada de dicho año la última en la que participó.

Vuelta a la F1 - Alpine(2021-2022)

En julio de 2020, se anuncia su regreso a la «máxima categoría» junto a Renault (posteriormente Alpine F1 Team) en reemplazo de Daniel Ricciardo para la temporada 2021.
El 1 de agosto de 2022, el equipo Aston Martin anunció en un comunicado oficial, el fichaje de Alonso para la temporada 2023, en reemplazo del tetracampeón Sebastian Vettel.

Aston Martin 2023

Para 2023, se generaron muchas expectativas sobre Aston Martin, que prometía un coche capaz de competir con los equipos dominantes. Esto se confirmó, tras unos buenos resultados de pretemporada, en la primera carrera del año en Baréin, donde Alonso logró finalizar en 3° lugar detrás de los Red Bull, siendo este su podio número 99. Mismo resultado obtuvo en los circuitos de Yeda y Albert Park. En el Gran Premio de Azerbaiyán cosechó buenos puntos para su equipo junto a su compañero Lance Stroll, ambos finalizaron en la zona de puntos en la carrera sprint y en la carrera principal del domingo. Alonso volvió a subir al podio en Miami, donde quedó en 3° lugar, y en Mónaco, donde una buena clasificación le permitió finalizar segundo.